La tecnología se ha convertido en una manera de hacer la vida más fácil a las personas con algún tipo de discapacidad física, psíquica o motora, y entre todos los gigantes que forman parte de la élite del sector Microsoft ha sido uno de los que más esfuerzos ha realizado.
Podríamos poner muchos ejemplos pero hay dos recientes que ilustran esta realidad a la perfección: el mando de control Xbox Adaptive y el sistema de control ocular para Windows 10. En los enlaces que acompañamos podréis encontrar más información sobre ambas soluciones.
Como no podía ser de otra forma Microsoft sigue trabajando para ofrecer soluciones a las personas que más lo necesitan y su último proyecto ha sido la estandarización del sistema de pantallas en braille para ciegos, un proyecto muy importante en el que han colaborado además otras empresas como Apple.
Las pantallas en braille son una alternativa a las que leen la información de forma directa y se comunican a través del sonido. A diferencia de aquellas presentan líneas de código en braille en función de la información que reciben del sistema, lo que las convierte en una solución ideal para personas ciegas y sordo-ciegas.
Por desgracia su utilidad quedaba comprometida por la existencia de diferentes estándares, lo que complicaba su implementación al requerir de un soporte concreto a través de drivers fijos para cada sistema operativo.
Esto es precisamente lo que han mejorado Microsoft, Apple y todos los que han participado en este proyecto, ya que han creado un protocolo estandarizado conocido como USB-IF Human Interface Design (HID) que hace que los teclados-pantalla en braille puedan funcionar de manera “plug and play” (conectar y usar), sin importar el sistema operativo que vayan a utilizar. Un avance evidente que representa un paso adelante en la mejora de la accesibilidad de las personas con necesidades especiales.
Más información: Neowin.