Ayer tuvimos ocasión de ver la presentación que dedicó Microsoft a Windows Mixed Reality, su plataforma dedicada a la realidad aumentada en PC, y pudimos confirmar que han apostado por un enfoque muy amplio que va mucho más allá de los juegos y del contenido multimedia.
Windows Mixed Reality es un proyecto muy ambicioso y está lleno de posibilidades, así que en este artículo vamos a repasar las cinco claves más importantes que debemos conocer sobre dicha plataforma:
- Samsung HMD Odyssey es su producto estrella: el kit de realidad mixta que presentó el gigante surcoreano es el gran abanderado de la plataforma Windows Mixed Reality. Su precio es más elevado que el de los kits más básicos (499 dólares frente a 299 dólares), pero ofrece un nivel de prestaciones superior.
- Los controles de movimiento son imprescindibles: si queremos disfrutar adecuadamente de esta nueva plataforma es imprescindible contar con los Motion Controllers, que han sido diseñados específicamente para ese mundo 3D que propone la realidad mixta.
- Tiene potencial como plataforma para juegos: las primeras pruebas que vimos con Halo Recruit confirman que la plataforma de realidad mixta de Microsoft puede dar mucho de sí en el sector del videojuego. El potencial está ahí, pero obviamente los desarrolladores tienen que estar dispuestos a aprovecharlo.
- Promete nuevas experiencias sociales: aplicaciones sociales como AltspaceVR, que estarán disponibles desde el debut de la plataforma, confirmaron que Windows Mixed Reality puede ofrecer una nueva forma de socializar e interaccionar con otras personas.
- Es recomendable un hardware potente: aunque los requisitos mínimos de esta plataforma son asequibles (Core i5 7100U, 8 GB de RAM y GPU Intel HD 620) para disfrutar de una experiencia realmente buena necesitaremos un PC potente.
Más información: WindowsCentral.
Pingback: Microsoft lanza HoloLens en 29 países, todo lo que debes saber()