Microsoft desafía el liderazgo de Amazon en computación en nube con el nuevo servicio (IAAS) Windows Azure Infrastructure Services y el anuncio del compromiso para igualar los precios de los Servicios Web Amazon, tales como cómputo, almacenamiento y ancho de banda.
Los nuevos Servicios de Infraestructura Windows Azure permiten a los clientes llevar sus aplicaciones a la nube, un paso importante en la estrategia de cómputo en la nube de Microsoft.
“No solo se trata de una Infraestructura como Servicio (IaaS) o de una Plataforma como Servicio (PaaS), sino de Servicios de Infraestructura y de Servicios de Plataforma y de escenarios híbridos. La nube debe ser un motor de la innovación y una extensión de la red de TI de la empresa, no solo una manera más elegante para describir el alojamiento económico de la infraestructura y de las aplicaciones”, explican desde Microsoft en el anuncio del Windows Azure Infrastructure Services.
Además, el gigante del software ha anunciado el compromiso para igualar los precios de los Servicios Web Amazon, tales como cómputo, almacenamiento y ancho de banda, comenzando con una rebaja del 21 al 33 por ciento de los precios de máquinas virtuales y servicios en la nube.
Como vemos, un fuerte desafío al AWS de Amazon, un negocio que genera 1.800 millones de dólares de beneficios el año pasado y podría alcanzar los 20.000 millones de dólares a finales de esta década.
Negocio de computación en nube en plena expansión y que por ello está atrayendo a otras grandes tecnológicas como Microsoft con Windows Azure, una parte ya muy importante de su creciente división de Servidores y Herramientas.