Microsoft ha patentado una tecnología que utiliza una capa de células de plástico colocada sobre una pantalla táctil, lo que se traduce en la capacidad de obtener una sensación real a la hora de manejar el teclado virtual de las pantallas táctiles. De momento, tan sólo estamos ante una patente, por lo que pasará algo de tiempo hasta que podamos ver integrada este tecnología en los dispositivos.
Erez Kikin-Gil, ingeniero de Microsoft encargado de la patente, ha explicado que esta patente está más orientada a grandes pantallas y no tanto a la de smartphones y móviles, por tanto, aunque la tecnología se pusiera en marcha quizá no suponga el fin de los teclados tradicionales.
Microsoft no es la primera compañía en trabajar sobre esto, la finlandesa Nokia, junto a investigadores de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, lleva algún tiempo experimentando lo de hacer que los teclado de los dispositivos de pantalla táctil sean más reales, sin embargo aún no han conseguido llevarlo a cabo con éxito. ¿Logrará hacerlo Microsoft?.