Me ha parecido muy interesante el anuncio de Microsoft sobre el uso de SmartScreen con la nueva versión de Windows Live. Y lo es por dos cuestiones principalmente: que SmartScreen se está revelando como una herramienta muy eficaz para luchar contra las amenazas en Internet y en segundo lugar porque es interesante que Microsoft adopte esta tecnología fuera de su navegador.
La nueva versión de Windows Live sigue rodando en su fase beta y se van descubriendo nuevas características y una de las más interesantes es la seguridad. En una entrada publicada en el blog oficial de Windows Live se comenta que para esta nueva versión se ha adoptado el sistema de protección SmartScreen que ya se utiliza en Internet Explorer 8.
SmartScreen utiliza una base de datos de direcciones confiables para bloquear el acceso a sitios o descargas peligrosas mediante un aviso. Tanto los nuevos servicios de WIndows Live, como el perfil o las fotos, y aplicaciones como messenger han implementado este filtro que funciona por lo tanto en el primer caso de forma independiente al navegador que usemos para acceder a los mismos.
Microsoft ha comprobado que el auge de las redes sociales está provocando una nueva serie de ataques. Según sus cifras la mitad de los accesos bloqueados por SmartScreen en Internet Explorer 8 proceden de intentos de phishing en redes sociales. La evolución de los ataques responde a la confianza que depositan los usuarios en los comentarios y enlaces aparentemente compartidos por sus conocidos o contactos en las redes sociales.
La importante integración de las redes sociales en Windows Live y esta evolución de los ataques hace que la adopción de SmartScreen sea un añadido muy interesante. Esta función se comporta de forma diferente según el tipo de dirección a la que intentamos acceder. Si hacemos clic en una dirección que SmartScreen considera confiable el enlace funcionará normalmente.
En el caso de que la dirección a la que intentamos acceder está clasificada en la base de datos como peligrosa, Windows Live mostrará una ventana de información muy similar a la que se utiliza en Internet Explorer 8 advirtiendo sobre lo peligroso de acceder a dicha dirección. Finalmente Windows Live también muestra una advertencia cuando abandonemos el servicio para informarnos de que el sitio que vamos a visitar no es de Windows Live y que no proporcionemos nuestra clave si nos la solicitan.
Una vez emprendido este camino Microsoft podría por ejemplo adoptar el filtro (aunque fuera opcionalmente) a los resultados de las búsquedas de Bing como valor añadido. Un camino que podría ser interesante para competir con Google.