Por mucho que los “seguidores” de Windows y Linux escenifiquen sus diferencias en foros y zonas de comentarios de los blogs (el nuestro es un ejemplo paradigmmático) Windows y Linux son dos sistemas operativos que inevitablemente acaban por convivir en los centros de datos de muchas empresas y para los que se hace necesario tender puentes para compartir recursos y en definitiva trabajar juntos.
Una correcta interoperabilidad entre los dos sistemas puede ahorrar muchos dolores de cabeza y aumentar las posibilidades de los centros de datos, que en un 69% equipan alguno de los dos sistemas operativos. El camino de la relación amistosa entre los dos sistemas pasa por la virtualización, una solución que cada vez adoptan más empresas en la que se está invirtiendo mucho dinero y recursos por parte de las más importantes empresas de tecnología. Pero ¿cómo conseguir que convivan sin dar problemas?
Si quieres asistir a un seminario virtual para saber algo más sobre la interoperabilidad entre Windows y Linux e incluso preguntar a responsables de Novell y Microsoft sobre los posibles problemas que se pueden encontrar, puedes apuntarte al eSeminar totalmente gratuito “Acortando distancias entre Linux y Windows”.
Algunos de los temas que se tratarán en el seminario:
– Ahorrar ahorrar dinero y complejidad con la interoperabilidad.
– Beneficiarte de virtualización heterogénea usando Windows Server y SUSE Linux Enterprise Server.
– Construir un centro de datos más seguro y gestionable.
– Ser más productivo y, al mismo tiempo, mantener los gastos.
– Reducir el TCO y convertir su negocio en más competitivo y rápido ante los cambios.