Martes 24:50 hora zulú.
Ring.
– “Oye, qué tal, cuánto tiempo. Esto… Qué te iba a decir… que no puedo ver películas en el Windows”
– “Pero ¿cómo ha sido? ¿Qué películas? ¿Qué reproductor utilizas? ¿Qué Windows? por cierto ¿quién eres?”
– “No se, yo metí el disco como siempre y no funciona”
Sí amigos, muchos de nosotros hemos tenido que pasar por esto. Parientes, amigos, conocidos, vecinos de barra de bar, compañeros de cola de la pescadería, ex-alumnos, madres, padres... las hordas de tecnófilos de manos grandes acuden a nosotros con problemas informáticos surrealistas, absurdos, pero quieren que funcione y que funcione ya. Y la mala noticia es que el que se supone “que sabe” eres precisamente tú.
Pues bien, oprimidos por los problemas informáticos de los demás están de enhorabuena. Se acerca la solución, y ésta no es la de instalar Linux en el ordenador de tu primo como sugieren los de la última fila, sino que Windows 7 llega con soluciones para todos (o casi todos) nuestros problemas.
Según recogen en MuyComputer, Windows 7 contiene numerosos avances en el terreno de la detección y resolución de problemas de hardware y software. Algunos los hemos podido leer en el manual para el análisis de Windows 7 y otros los hemos podido ver en el blog de Long Zheng Istartedsometing.
Windows 7 no es que esté hecho a prueba de manazas, pero contiene una serie de utilidades y herramientas muy interesantes que pueden ser de mucha ayuda no solo para usuarios principiantes sino también para personas más expertas. Microsoft se ha esmerado en un sistema racional y eficaz para resolver problemas de los usuarios que va más allá de limpiar iconos del escritorio o desfragmentar el disco.
La primera regla anti manazas es que te expliquen bien el problema. Pues WIndows 7 dispone de una herramienta llamada “Problem Steps recorder”, que almacena paso a paso las pantallas y la situación del sistema hasta que se produce el problema. Empaquetado y con un lacito lo podemos enviar al servicio técnico. Por otra parte, el entorno de recuperación de Windows ahora se incorpora al instalar el sistema y no hace falta instalarlo a posteriori. Así es posible acceder a esta herramienta desde el primer momento.
Pero lo que nos va a jubilar como técnicos a deshora será la que Microsoft llama “Windows Troubleshooting Platform“, un conjunto de aplicaciones y herramientas que permiten la detección y resolución de muchos problemas no sólo de Windows sino también de hardware. Y todo sin salirnos de Windows, sin tener que acudir a casa del primo y sin necesidad de instalar un software de diagnósticos. No son los típicos consejos que no sirven de nada, se trata de un entorno de diagnósticos y resolución de problemas totalmente flexible, ya que se basa en scripts, programas que pueden ser añadidos a la plataforma de forma sencilla por parte de los fabricantes de hardware y software.
Además, Windows 7 proporciona un entorno gráfico para que los proveedores y fabricantes puedan desarrollar paquetes de diagnóstico y resolución de problemas para sus productos que creará automáticamente los scripts necesarios que se integrarán en la plataforma de resolución de errores. Pero por otro lado también nosotros podemos realizar scripts con Windows Powershell 2.0 para solucionar los problemas más comunes o específicos de nuestro sistema (o el de nuestro primo).
Zheng, el responsable del blog Istartedsomething, ha puesto a prueba esta plataforma de resolución de errores consiguiendo que el sistema reparara problemas de gasto de energía del disco duro. La plataforma modificó parámetros del disco a bajo nivel como el “burst ignore time“ mejorando el consumo de energía de forma automática. Zheng habla de una revolución en la detección y resolución de problemas. Nosotros por nuestra parte dentro de poco y si todo va bien podremos decir “¿no te funciona el DVD? Pregúntale a Windows…”